Condicionado De Salud
Para ver el Condicionado de Salud de FAISTT-UNES 2014 en formato PDF haz click en el siguiente enlace:
Condicionado de Salud FAISTT-UNES 2014
Para ver el Condicionado de Salud de FAISTT-UNES 2014 en formato PDF haz click en el siguiente enlace:
Condicionado de Salud FAISTT-UNES 2014
La Dirección de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones es un órgano adscrito al Rectorado, responsable de coordinar, controlar y evaluar el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información institucional, garantizar la innovación. Administración y seguridad de la plataforma tecnológica y establecer las políticas, normas y estándares del área de su competencia.
×* Dirigir, planificar, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la gestión de la Dirección de Tecnología e impartir las instrucciones para la ejecución de las funciones correspondientes.
* Proponer, implementar y coordinar el establecimiento de políticas, normas técnicas, estándares y procedimientos de desarrollo, equipamiento de hardware, telecomunicaciones y seguridad en materia de informática y de reingeniería de procesos.
* Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas con la evaluación, selección, adquisición, rendimiento, contratación, asignación, operación, instalación, uso y mantenimiento de equipos para el procesamiento automático de datos, programas, sistemas de información, telecomunicaciones y seguridad de la información.
* Definir, evaluar y desarrollar aquellos proyectos que de acuerdo a la importancia o prioridad para la institución, presenten características de especiales y de tecnología de punta;
* Designar y proponer los grupos y líderes de trabajo para el desarrollo e implantación de los proyectos con características de especiales y de tecnología de punta.
×*Coordinación Nacional de Desarrollo de Sistemas
Es un ente adscrito a la Dirección de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones conformado por un equipo de profesionales en el área de diseño de sistemas, responsable de la ejecución de los procesos técnicos que permitan garantizar la satisfacción de los crecientes requerimientos y necesidades de información de la Universidad, a través del uso de herramientas de calidad que permitan el desarrollo de sistemas automatizados de información.
*Coordinación Nacional de Infraestructura Tecnológica de Datos
Responsable de garantizar la capacidad de la infraestructura de cómputo para los sistemas centrales de información, administrando los servidores y bases de datos que soportan las aplicaciones de la UNES
*Coordinación Nacional de Telecomunicaciones
Es la responsable de asesorar a las dependencias que requieran redes de comunicación en sus instalaciones; en caso de requerir equipos de telecomunicaciones adicionales o nuevos, las dependencias interesadas deberán acudir a dicho departamento para ser asesorados y evitar posibles conflictos de compatibilidad y gastos innecesarios. Adicionalmente, coordina lo relacionado a la categorización de los usuarios para acceder al internet, considerando los niveles estratégicos, tácticos y operativos de la Universidad.
*Coordinación Nacional de Seguridad de Datos
Es la encargada de la preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), garantizando su autenticidad, responsabilidad, no repudio y confiabilidad.
Los funcionarios o funcionarias de la Coordinación de Seguridad de la Información incurrirán en responsabilidad civil, penal y administrativa, según sea el caso, por los actos, hechos u omisiones que alteren la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, de la UNES, por lo cual serán sancionados conforme a las leyes que regulen la materia.
×Es un órgano adscrito al Rectorado, responsable de dirigir los procesos administrativos, económicos, financieros y contables, derivados del Presupuesto de Gastos asignado a la Universidad, con propósito de administrar de forma eficiente, eficaz y efectiva los recursos financieros, bienes capitalizables y materiales a través del cumplimiento de los procesos administrativos financieros y contables para la toma de decisiones en beneficio de los intereses de la Universidad y de los miembros de la comunidad universitaria.
×COORDINACIÓN NACIONAL DE BIENES PATRIMONIALES:
Responsable del cumplimiento de todos los procesos inherentes para garantizar el registro, identificación, control y supervisión de todos los bienes nacionales y patrimonio de la UNES, con altos niveles de eficacia y eficiencia.
COORDINACIÓN NACIONAL DE COMPRAS:
Responsable de programar y coordinar las compras y contratación de servicios de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria y financiera existente, de conformidad con las necesidades previamente establecidas y de acuerdo a la normativa legal vigente. Responsable
COORDINACIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD:
Responsable de la ejecución y supervisión de las operaciones contables y financieras, cumpliendo con las disposiciones legales y normas técnicas que regulan el Sistema de Contabilidad Pública, para garantizar su transparencia.
COORDINACIÓN NACIONAL DE GESTIÓN FINANCIERA:
Responsable de garantizar el cumplimiento de los pagos producto de compromisos con terceros, así como asegurar la fluidez en el manejo de los recursos financieros de la UNES, mediante la coordinación y control de los ingresos y egresos; manejo, colocaciones monetarias y rendimientos, siguiendo los lineamientos emanados de la Dirección de Administración, las normas y procedimientos previstos.
×Es un órgano adscrito Al Rectorado, responsable de prestar asesoría jurídica de orden institucional a la Universidad, además de ejercer la representación en los procesos judiciales en que la Universidad sea parte o tenga interés, siempre atendiendo a los principios constitucionales, las leyes de la república y acuerdos internacionales. Sus funciones serán determinadas por el Reglamento Interno que dicte el Consejo Universitario.
×COORDINACIÓN NACIONAL DE BIENES PATRIMONIALES:
Responsable del cumplimiento de todos los procesos inherentes para garantizar el registro, identificación, control y supervisión de todos los bienes nacionales y patrimonio de la UNES, con altos niveles de eficacia y eficiencia.
COORDINACIÓN NACIONAL DE APLICACIÒN DE NORMATIVA: Es la encargada de comprobar la aplicación correcta y efectiva de las normas, reglamentos, políticas y acuerdos internos de la UNES, con la finalidad de que éstos no colidan con la Constitución, Leyes, Reglamentos y Códigos que regulen determinadas materias, realizar los trámites legales administrativos que requiera la UNES para el cumplimiento de sus objetivos, tramitar los respectivos procedimientos expropiatorios asignados a la Universidad y actuaciones extrajudiciales, velando por el cumplimiento del ordenamiento jurídico, realizar los acompañamientos que demandan las autoridades de los Centros de Formación de la UNES, revisar los proyectos de decisiones de los Directores o Directoras de los Centros de Formación de la UNES, elaborar o revisar proyectos de acuerdo de los Directores o Directoras de los Centros de Formación de la UNES
COORDINACIÓN NACIONAL DE LEGISLACION: Es la encargada de la redacción de los documentos jurídicos, revisión, actualización o redacción de las normas UNES.
COORDINACIÓN NACIONAL DE LITIGIOS: Es la encargada del seguimiento de los asuntos que se sustancien ante los Órganos Jurisdiccionales en los cuales la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), sea parte o tenga interés directo y legítimo, velando en todo momento por el cumplimiento del ordenamiento jurídico.
×Es un órgano adscrito al Rectorado, responsable de dirigir los procesos de ingreso, movimiento, egreso y selección del personal universitario, la evaluación del desempeño laboral, la remuneración, los beneficios socios laborales, los servicios sociales, la formación y la disciplina del personal, garantizando la igualdad de condiciones en el ejercicio de los deberes y derechos laborales de todos los miembros de la comunidad universitaria.
×Coordinación Nacional de Desarrollo del Talento Humano:
Responsable de garantizar la captación del talento humano idóneo para desempeñar los cargos vacantes en la Universidad y prever las necesidades de personal en el tiempo. Así, como coordinar y supervisar la captación, ingreso, remuneración, promoción, permanencia, capacitación, evaluación y desarrollo del talento humano, atendiendo las políticas y lineamientos establecidos en la Universidad.
Coordinación de Administración y Control de Nómina:
Responsable de aplicar y administrar las políticas de remuneraciones de los trabajadores y las trabajadoras de la Unes establecida en la normativa legal vigente, así como controlar y sistematizar la información relacionada con el Talento Humano de la Institución.
Coordinación de Bienestar Social:
Garantizar que el recurso humano de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) cuente con un adecuado programa de bienestar social que les permita a los trabajadores y trabajadoras mejorar su calidad de vida.
×Es un órgano adscrito al Rectorado, responsable de formular, supervisar y evaluar la planificación, el presupuesto, la organización y los métodos de optimización,, así como promover la definición de los lineamientos y objetivos estratégicos de la Universidad, todo ello con el fin de facilitar la toma de decisiones y la evaluación del impacto de las mismas
×COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN:
Responsable de coordinar e integrar los procesos requeridos para la formulación, seguimiento y evaluación de todos los planes de las UNES, en las dimensiones estratégicas, tácticas y operativas.
COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO:
Responsable de planificar y dirigir la formulación del anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos, la distribución de la asignación presupuestaria por partidas, la consolidación, elaboración del proyecto de presupuesto, la ejecución presupuestaria, las modificaciones presupuestarias y de la ejecución físico-financiera del presupuesto de ingresos y gastos de la Universidad; y de esta manera, elaborar análisis del presupuesto y su ejecución.
COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS:
Dependencia técnica encargada de establecer y coordinar el sistema de organización administrativa mediante acciones tendentes a la racionalización de las estructuras organizativas y al desarrollo de procedimientos administrativos que mejoren el funcionamiento de la administración de la UNES de acuerdo a las instrucciones de las autoridades competentes.
×Responsable de la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento de las actividades de servicios en cada uno de los centros de formación de la UNES, los cuales se regirán por un conjunto de protocolos de procedimientos y especificaciones técnicas, en concordancia con los preceptos de las normas internacionales y nacionales en materia de gestión de calidad, los cuales estarán destinados a garantizar homogeneidad y calidad en el abastecimiento de equipos, materiales e insumos, así como en la prestación de servicios para procurar atención efectiva y eficiente a todos los miembros de la comunidad universitaria.
×COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD: Se encarga de sistematizar y monitorear rutas de control y evaluación de los procesos que se desarrollan en las unidades de servicio que brindan apoyo a la UNES.
COORDINACIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA Y SUMINISTRO: Planificar y evaluar las formas de distribución de materiales y útiles necesarios, la implementación de un sistema de inventarios de máximos y mínimos, reducir el tiempo de entrega y suministro a las diferentes unidades que prestan servicio en la universidad.
×Es un órgano adscrito al Rectorado, responsable de dirigir y supervisar las políticas de comunicación, desarrollar las estrategias de promoción del proyecto universitario y participar en las acciones referentes a la proyección institucional de la Universidad, en materia de comunicación, en correspondencia con las políticas y lineamientos del Ministerio del Poder Popular con competencia en temas de Comunicación e Información.
×COORDINACIÓN NACIONAL DE DISEÑO: Asume que la imagen es la estructura visual de la información, y por representar de interés estratégico tendrá dentro de sus atribuciones las de coordinar las tareas necesarias para concebir, estudiar, planificar, realizar, gestionar, evaluar y producir la imagen de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
COORDINACIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Desarrollar los procesos de comunicación internos y externos que aseguren el flujo continuo de información, para difundir el quehacer institucional y garantizar una adecuada construcción de la imagen institucional universitaria y la generación de procesos formativos e informativos en temas vinculados a la seguridad ciudadana, la educación universitaria, la convivencia ciudadana y el proyecto Ciudad Educadora.
COORDINACIÓN NACIONAL DE AUDIOVISUAL
Tiene la responsabilidad de crear y sostener el acervo de imágenes audiovisuales de la UNES. Le corresponde levantar la imagen audiovisual de los programas y actividades de la Universidad, para su uso con fines de formación, promoción, difusión, información y prevención en las diferentes estrategias de comunicación
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTOCOLO Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS
Es la dependencia responsable de planificar, dirigir, coordinar y supervisar con debida anticipación los cronogramas que enumeren cada fase de la organización de un evento; la aplicación de las normas de ceremonias y protocolares que correspondan; considerando que pueden ser a lo interno: con los estudiantes, trabajadores, autoridades y/o invitados especiales de la Universidad o al ámbito nacional.
×Es un órgano adscrito Rectorado, responsable de dirigir el desarrollo de la infraestructura física de la institución, así como su integración al entorno urbano y comunal en que se encuentran, diseñando y ejecutando proyectos acordes a la actividad Universitaria y de impacto positivo en diversas áreas de las comunidades relacionadas a los Centros de Formación
×COORDINACIÓN DE PROYECTOS:
Se encarga de coordinar la búsqueda de terrenos, locales, levantamiento y evaluación técnica de factibilidad de instalación de los Centros de Formación de la UNES, desde el punto de vista de infraestructura así mismo Generar los proyectos de arquitectura e ingeniería de las adecuaciones, remodelación y construcciones correspondientes a las edificaciones de la Universidad.
COORDINACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE OBRAS:
Responsable de preparar todo la documentación concerniente al procedimiento para la contratación de obras, a su vez consolidar y conformar los expedientes de procedimientos para la contratación de obras y mobiliario modular, según corresponda.
COORDINACIÓN NACIONAL DE INSPECCIÓN:
Se encarga de Coordinar la inspección y supervisión de terrenos, locales, realizando el levantamiento y evaluación técnica de factibilidad, desde el punto de vista de infraestructura, así mismo la ejecución de las obras según lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas vigente.
×Es un ente auxiliar de dirección, capaz de gestionar y controlar el proceso de registro, seguimiento y análisis de las informaciones de carácter externo e interno de la Universidad, consideradas prioritarias por el Rectorado, como un mecanismo para el fortalecimiento de la toma de decisiones de las autoridades universitarias. La sala situacional debe ser vista como la instancia de análisis para el establecimiento de cursos de acción complementarios entre la planificación estratégica y coyuntural.
×
×
Es un órgano que tiene como propósito fundamental producir la documentación inherente a sus funciones, la cual forma parte esencial de la historia de la Universidad, resguardar y controlar los materiales que constituyen fuente de información institucional; coordinar, supervisar y evaluar los procesos académicos-administrativos relacionados con el ingreso, permanencia y egreso de discente, y llevar los registros competentes al otorgamiento de títulos, diplomas y certificados.
××
Dirección Nacional de Ingreso: Esta encargada de planificar, organizar, supervisar y controlar los procesos relacionados con evaluación y admisión de nuevos estudiantes; solicitudes de reingreso e ingreso por continuidad estudiantil y la validación de la situación jurídica-legal de los aspirantes y estudiantes.
Dirección Nacional de Desarrollo y Servicios Estudiantiles: Responsable de definir, organizar y administrar los Programas y Servicios estudiantiles para la atención de las condiciones socioeconómicas y de salud del estudiante de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad; así como la creación de programas de acompañamiento que contribuyan de manera significativa al desarrollo de la concisión humana profesional a través de los procesos de formación y capacitación de los actos involucrados.
Dirección Nacional de Registro Estudiantil: Es una dependencia administrativa de carácter nacional que se encargará de planificar y establecer los lineamientos para el registro, control y tratamiento de la información relacionada con los datos personales y académicos de las y los discentes en toda la Universidad durante la prosecución de sus estudios y el egreso en cualquier nivel y modalidad de formación. Asimismo, es responsable de supervisar el funcionamiento de las Coordinaciones de Control de Estudios de los Centros de Formación, además de registrar e intervenir en el manejo de los datos académicos de los procesos formativos que se administran desde la Universidad.
×
Emprende la labor de formar en las diversas áreas de la seguridad ciudadana, centrándose en la participación y democracia protagónica, con marcados valores y alto sentido ético para garantizar la superación de las vulnerabilidades mediante una educación de calidad para todos y todas; en atención a la formación de sus discentes, profesores, así como, todo el colectivo que lo integra.
×
Responsable de dirigir los procesos de creación intelectual y vinculación social, para la generación, socialización y apropiación social de conocimientos y la solución estratégica de problemas en el ámbito de la seguridad ciudadana, desde el diálogo de saberes y la construcción colectiva de aprendizajes con las comunidades y los cuerpos de seguridad ciudadana.
×
Nuestra institución asume la educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de todas y todos, bajo un aserie de principios, de los cuales resaltaremos los de justicia social, respecto a los derechos humanos, cooperación solidaria, calidad, pertinencia, formación integral, educación a lo largo de toda la vida y vinculación con los planes de desarrollo nacional; desplegando las políticas y acciones que garantizan la unidad del proceso de formación y el desarrollo profesional permanente.
×Garantizar atención en salud de calidad, oportuna, accesible, universal, de carácter integral, con plena participación de los discentes, trabajadores y trabajadoras de la UNES, sus familiares; en concordancia con el Nuevo Modelo de Formación Policial, haciendo énfasis en el individuo, en la familia y en la sociedad con el único fin de mejorar la calidad de vida de todas y todos.
Promover el cuidado de la salud y la prevención médica integral a la comunidad personal administrativo obrero, población estudiantil de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
×Construcción de una sede física de UNES LARA a los fines de brindar calidad académica, sustentada en los valores de confiabilidad, transparencia, eficacia y participación, orientados por su sentido ético hacia el respeto de los derechos humanos, libertades ciudadanas y la resolución de los problemas de seguridad del pueblo venezolano. Sirve como centro de referencia nacional, regional e internacional con amplio reconocimiento por los estudios en el campo de la seguridad; la calidad e impacto de su gestión en la formación integral discentes; la creación intelectual y la vinculación social.
La UNES en su compromiso con Venezuela y el medio ambiente implementó dentro del proyecto de sus sedes, los principios del diseño bioclimático y el uso de una planta de tratamiento para aguas servidas que permite un sistema de aguas recirculadas, en baños y áreas verdes (sistema de riego). El diseño bioclimático consiste en desarrollar una edificación teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando al máximo los recursos naturales (sol, viento, agua, vegetación).
×El centro de formación Aragua comenzó sus actividades en septiembre del 2011; cuya sede provisional queda ubicada en donde funcionaba anteriormente la escuela de policías del estado Aragua; adicionalmente se imparten clases 02 módulos de clases, en el Liceo Nicandro Arvelo y el Liceo Agustín Codazzi; las pruebas en línea son aplicadas en las Bibliotecas Virtuales de Aragua. En los actuales momentos se esta en proceso de construcción de la nueva sede.
×